¿Cómo es tener un conejo como mascota? 🐇🤔 Opinión real de un cuidador

pros y contras de tener conejos como mascotas

Los conejos son animales cada vez más populares para tener como mascotas, y no es de extrañar por qué: son animales sociales, inteligentes y super adorables. Pero, ¿realmente sabes lo que implica tener un conejo de mascota?

Algunas veces se tiende a simplificar e incluso idealizar la convivencia con este animal, llevando con ello a mucha gente a tener una imagen equivocada de los conejos y desengaños una vez empieza la vida en común.

Si estás pensando en poner un peludito en tu vida en esta entrada podrás leer la realidad de vivir con un conejo en casa (lo bueno y malo), o al menos mi experiencia de años cuidando a la preciosa conejita protagonista de esta web.

Pros y contras de tener un conejo como mascota

Desventajas de tener un conejo como mascota

Empezaré diciendo las que, en mi opinión, son las mayores contras de tener un conejo en casa, ya que son las que menos se suelen contar y tendrás que enfrentarte a ellas en tu día a día con él.

1. Requieren «mucho» espacio en tu casa

Lo primero que debes saber es que los conejos necesitan hacer ejercicio diario. Deben estar en un espacio abierto donde puedan explorar, correr y saltar libremente para ser felices. Es antinatural tenerlos todo el día encerrados en una jaula.

Si no se les da suficiente ejercicio diario pueden volverse agresivos o ansiosos, y en algunos casos incluso podrían dañarse a sí mismos por el estrés/depresión. Así que si estás pensando en adoptar un conejo, asegúrate antes de tener el espacio adecuado para él.

Mismo espacio que necesita un perrito

No hay que ver a los conejos como «animales de jaula», sino como animales de compañía que conviven con nosotros como lo hacen perros y gatos, y se les debe ofrecer el mismo espacio. Solo así se logra establecer un vínculo fuerte con ellos.

2. Exigen mucho tiempo y compromiso

Los conejos son animales sociales que necesitan interactuar a diario con otros conejos o su cuidador para ser felices. No es un animal para tener en un rincón e ir a verlo de vez en cuando. Aparte del rato diario socialización, al principio también tendrás que dedicar tiempo a enseñarle a usar la esquinera.

Por otro lado, aunque son animales muy limpios exigen de muchas tareas por tu parte, algunas un poco desagradables y donde el conejo no siempre va a mostrarse especialmente colaborativo. Esto incluye cepillarlo, reponer el sustrato y limpiar su hogar periódicamente, cortarle las uñas o limpiarle el culete de nudos de pelo y cacas enganchadas.

3. Tienden a ser destructivos con el entorno

Cada conejo tiene una personalidad y algunos son más destructivos que otros, pero se sabe bien que al menor despiste roen los muebles, objetos, los cables eléctricos y, básicamente, cualquier otra cosa a la que puedan echar el diente.

Por ello, es importante ser consciente de los posibles daños que pueden causar los conejos antes de traer uno a tu casa e informarse sobre las medidas de prevención, sobre todo cuando no estén bajo tu supervisión. O puede que tu sofá termine como el mío.

Sofá roído por mi conejo

4. Su orina huele un poco fuerte

No voy a alimentar el mito de que los conejos huelen mal porque es falso, pero si debes saber que el olor de su pipí es más fuerte que el de otras mascotas, más cuando hace calor. Además, a veces pueden tener la mala costumbre de marcar con orina fuera de su esquinero aunque esté entrenado para usarlo.

Esta desventaja se puede minimizar mucho usando los productos adecuados y esterilizando al conejo. Aún así hazte a la idea que seguramente tu conejo alguna vez dejará su marca de pipi en algún mueble, suelo, o pared, y que en pocas de calor habrá que estar más atento al tema de la limpieza para evitar malos olores.

Ventajas de tener un conejo como mascota

Aunque los conejos presentan ciertas desventajas como mascotas, por supuesto también tienen muchas ventajas. Estas son las que, en mi opinión, son los mayores pros de tener un conejo como mascota en casa.

1. Son animales sociables con su cuidador

Los conejos son animales que si se les da la atención, cuidados y cariño que necesitan, pueden llegar a estar muy apegados a su familia humana. Eso sí, no esperes muestras tan efusivas de amor como las que haría un perro, ni las esperes siempre. Ellos tienen su forma particular de mostrarte aprecio.

Las muestras de cariño que te va mostrar un conejo son más selectivas y sutiles, pero igual o más reconfortantes. Ver cómo corre como un loco, esos bonitos saltos con taconazo incluido, que te empuje con su morrito o dé mordisquitos pidiendo caricias, o simplemente tumbarte en el suelo y que él elija tumbarse a tu lado.

Dóciles y cariñosos, si hay confianza

2. Son animales muy silenciosos

Otra de las ventajas que valoro de tener un conejo como mascota es que son animales bastante silenciosos. Quiero decir, un conejo no va a empezar a ladrar cada vez que pasa alguien delante de tu puerta o te vayas a trabajar, ni se pasará el día maullando cuando esté en celo.

Ellos van a su bola explorando, comiendo heno o tumbándose a la bartola, y no son siquiera ruidosos cuando corren o saltan. Eso significa que tus vecinos (o tu casero) no van a saber que tienes un conejo como mascota a menos que se lo digas, ni vas a recibir quejas por ruidos.

3. No hay que sacarlos a pasear

Una de las cosas buenas de tener un conejo como mascota es que no hace falta sacarlo a diario a pasear para que haga sus cosas. No hay que madrugar más por la mañana para sacarlo antes de ir a trabajar, ni pasearlo a la vuelta con el cansancio a cuestas de la jornada, ni pasar frío o calor debido a ello.

Algunos cuidadores de conejos llevan a su mascota de vez en cuando al parque, siempre con su arnés y correa. Pero para la mayoría de los conejos puede ser una situación estresante, así que si eres muy de estar por casa un conejito puede ser una mascota ideal para ti.

4. Son animales inteligentes que se pueden entrenar

Los conejos son animales mucho más inteligentes de lo que la mayoría de las personas piensan. Son capaces de reconocer a su cuidador, y una vez tienen confianza con él se les puede entrenar para muchas cosas más que usar la esquinera.

Si eres de la clase de personas a los que le gustan los retos, a los conejos se les puede entrenar de muchas formas como por ejemplo a acudir a tu llamada, saltar y pasar por circuitos de obstáculos, e incluso trucos como chocar tu mano con su patita.

Otras preguntas frecuentes sobre tener un conejo como mascota

A continuación te muestro una respuesta breve a otras posible preguntas suele hacerse la gente al valorar tener un conejo como mascota, más adelante dedicaremos una entrada entera a cada una de ellas en nuestro blog.

¿Cuánto cuesta tener un conejo como mascota?

El gasto mensual de tener un conejo como mascota es muy parecido al de otras mascotas más populares como perros o gatos. Quizás la alimentación es un poco más compleja, y el desembolso inicial un poco más elevado dependiendo tu caso (por el tema de proporcionarle un hogar adecuado).

El precios de las visitas normales al veterinario como chequeos periódicos y operaciones como la esterilización tampoco son muy diferentes de precio que la de perros o gatos. El problema es que al ser más propensos a enfermedades y lesiones los gastos médicos pueden ser altos si necesita algún tratamiento especial o medicamentos caros.

¿Es buena idea tener un conejo como mascota para niños?

Respuesta corta: No, para nada. Respuesta larga: Sí, pero siempre que el cuidador principal del conejo sea un adulto comprometido con su cuidado y el niño o niña tenga cualidades compatibles con la naturaleza de los conejos (como ser paciente, comprometido, calmado, etc…).

La mayoría de los niños son activos y ruidosos. No es algo bueno o malo, simplemente son niños siendo niños. Por su naturaleza y los cuidados que exige, a priori no recomiendo un conejo como la primera opción de mascota para niños.

¿Los conejos pueden convivir con otras mascotas?

Sí pero a la vez no. Me explico, hay muchos ejemplos de conejos domésticos conviviendo con otras mascotas más populares como son perros y gatos (yo mismo tengo un perro catalogado como PPP que convive sin ningún tipo de problema con mi conejita), pero hay que tener muy en cuenta que la naturaleza del conejo es de animal de presa, mientras que la de los perros y gatos es la de depredadores.

Eso significa que el conejo tendrá mucha tendencia a esconderse de un perro o un gato curioso, y estos a verlo como un «juguete» de su propiedad y hacerle daño aunque sea sin querer (o queriendo). Es por ello que la mayoría de veces habrá que mantenerlos separados un tiempo y solo juntarlos bajo tu supervisión.

conejito blanco y negro y perro de tumbados juntos
¡Hubo suerte y conviven sin problemas!

Como conclusión, un conejo tiene una forma de ser y necesidades que deben ser compatibles con tu personalidad, situación particular y estilo de vida. Será una estupenda mascota siempre que entiendas su naturaleza y les proporciones el hogar, cuidado y cariño que necesitan estos hermosos animales.

¿Te ha resultado útil el artículo? No olvides puntuarlo y dejar un comentario, ¡tu opinión es muy importante para nosotros!

¡Deja tu voto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Información adicional: Puedes encontrar información adicional sobre la protección de datos en nuestra política de privacidad