🐇🆚🐶 Conejo o perro. ¿Cuál es mejor como mascota para ti?

comparativa conejo vs perro como mascota y animal de compañía

Los conejos y los perros son animales preciosos, pero a la vez con naturalezas opuestas y cuidados distintos. Y es normal tener dudas sobre si adoptar como mascota a un conejo o un perro.

Los perros son activos y requieren de paseos largos, por lo que son geniales si te gusta hacer deporte o estar al aire libre. Los conejos, en cambio, son más tranquilos e ideales para gente que se siente a gusto en su casa.

Soy cuidador de un conejo, pero también de un perro. Ambos tienen sus pros y sus contras, pero el más adecuado será el que mejor se adapte a ti y a tu estilo de vida. Entonces, ¿Cuál es el más recomendable para tu caso particular? Sigue leyendo para saberlo.

6️⃣ Parecidos entre perros y conejos como mascotas

¿Pueden tener similitudes el cuidado de mascotas tan dispares como los conejos y los perros? Aquí van 6 aspectos que deberás tener en cuenta tanto si adoptas a un perrito como a un conejito.

1. Exigen tiempo y compromiso

Tanto los perros como los conejos son seres vivos con necesidades y que requieren una serie de cuidados. Adoptar a una de estas mascotas es adquirir un compromiso a largo plazo con ellos para ser su cuidador y hacerte cargo de ellos, una gran responsabilidad.

Vas a tener que dedicar muchas horas al día a socializar con ellos, educarlos, asearlos, tareas rutinarias de limpieza, armarte de paciencia cuando hagan sus travesuras, etc… Tener a un conejo o a un perro como mascota ofrece compañía y cariño, pero también muchas tareas añadidas en tu día a día.

2. Requieren de mucho espacio

Muchas personas piensan que los conejos son animales domésticos que pueden mantenerse encerrados en una jaula todo el día, pero esto no es cierto. Deben tener la oportunidad de hacer ejercicio todos los días, y para ello los conejos necesitan el mismo espacio que se dedicaría a un perrito pequeño.

Si no se les proporciona un espacio amplio adecuado, pueden desarrollar problemas de salud, y volverse irritables e incluso agresivos. Por lo tanto, es importante asegurarse de que los conejos tengan suficiente espacio para moverse y jugar. De esta forma, podrán ser felices y saludables.

3. Son animales destructivos

Aunque los conejos y perros son mascotas super bonitas con cara de no haber roto nunca un plato, también pueden ser animales muy destructivos con el entorno. Los conejos, especialmente, son famosos por romper objetos, cables y hasta los bajos de los muebles con sus potentes dientes.

Los perros también pueden ser bastante destructivos con sus mandíbulas y patas, y hacerte un buen lío en la habitación en un momento. Así que si vas a tener estas mascotas en tu casa, al menos en un principio es importante adoptar medidas preventivas y vigilarlos para evitar problemas.

4. El coste de mantenerlos es parecido

Tengo ambos animales como mascotas y puedo asegurarte que el costo mensual de mantener a un conejo o un perro como mascotas es bastante parecido. Cada uno requiere su tipo de alimentación y productos específicos para su cuidado. Pero, de media, suelo gastar el mismo dinero al mes en ellos.

El gasto en visitas rutinarias al veterinario y cirugías comunes como la castración también es igual, pero el gasto en tratamientos especializados puede ser algo mayor en conejos. De todas formas, si estás pensando en adoptar una de estas mascotas hay que tener muy en cuenta todos los gastos asociados antes de tomar tu decisión.

5. Son animales cariñosos con su cuidador

Tanto los conejos como los perros son animales sociales que capaces de establecer vínculos afectivos con sus cuidadores. Aunque cada animal tiene una forma de expresar su cariño, ambos pueden llegar a estar muy apegados a sus cuidadores.

Los perros, por ejemplo, suelen ser muy expresivos mostrando su cariño a la gente que les brinda su amor y cuidado. Por otro lado, los conejos pueden parecer más reservados, pero generalmente responden muy bien al cariño y el afecto que reciben de sus humanos. De cualquier forma, lo importante es brindarles mucho amor y atención para que se sientan seguros y queridos.

6. Son animales que se pueden entrenar

Muchas personas creen que los perros son los únicos animales inteligentes que se pueden entrenar, pero los conejos también son muy inteligentes. Al igual que los perros, pueden aprender una gran variedad de trucos y obedecer órdenes.

Se sabe que los conejos aprenden rápido a usar su esquinera, un hábito muy útil, pero también se les puede enseñar a que suban y salten por circuitos, o que vengan a tu lado cuando los llames al igual que los perros. Eso sí, entrenar a un conejo requiere de más paciencia y tiempo que con la mayoría de los perros.

El cuidado de perros y conejos son parecidos en unos pocos aspectos

🔟 + 1️⃣ Diferencias entre perros y conejos como mascotas

Hay muchas diferencias entre cuidar a un conejo y un perro. Debes fijarte en ellas para saber qué mascota es la más apropiada para tu estilo de vida y personalidad.

1. Tipos de alimentación muy distintas

Cuando se trata de la alimentación de los conejos vs la de los perros, hay una gran diferencia. Los conejos necesitan una dieta más compleja que incluye heno, pienso y verduras aptas varias, mientras que los perros tienen una dieta más simple que consiste en pienso con ingredientes de calidad. Los conejos son estrictamente herbívoros, mientras que los perros son casi carnívoros.

Cuando hay que alimentar a un conejo puede ser un poco más «pesado» tener que estar pendiente que no le falte heno (muy importante) ni pienso, así como tener que ir a comprar verduras frescas. La parte buena es que al tener que comprar verduras para tu conejo, también es más fácil para ti comer más vegetales a la semana.

2. Los perros necesitan paseos a diario

A diferencia de los conejos, a los perros hay que sacarlos a pasear a diario al aire libre para hacer ejercicio, sus necesidades e interactuar con otros perros. Esto significa madrugar más antes de ir a trabajar o hacerlo cansado a la vuelta; pero también es ideal para hacer ejercicio y llevarlo a la playa o montaña.

Los conejos son animales de compañía para gente que le gusta quedarse en casa, ya que no hay necesidad de sacarlos al exterior (y suele ser muy estresante para ellos). Con un conejo puedes observar sus movimientos y jugar con él sin salir de tu hogar. Al tener que escoger entre una de ellas, es importante considerar tu forma de vida.

3. Más fácil ganarse la confianza de un perro

Los perros son animales mucho más acostumbrados a la convivencia con humanos, y generalmente será fácil ganarse su confianza que la de un conejo. Un perro puede sentirse a gusto contigo el mismo día de su adopción, mientras que un conejo puede requerir una semana antes de sentirse seguro.

También he notado que, por decirlo de alguna manera, los conejos son más «rencorosos» que los perros. En un mal día puedes regañar a un perro y a los diez minutos llamarlo y que venga moviendo el rabo. Sin embargo, regañar mal a un conejo puede significar que te ignore el resto del día hasta su hora de comer, o sobornándole con su chuce favorita.

4. El conejo es una mascota más silenciosa

El conejo es una mascota ideal para los amantes del silencio. Convivir con ellos es una delicia en este sentido. Su lenguaje es mayormente corporal y los pocos sonidos que hacen no se escuchan, solo son ruidosos si golpean con el talón cuando están asustados o molestos.

Por el contrario, a veces los perros pueden ser muy escandalosos. Ladridos y aullidos forman parte de su lenguaje, y a veces puede resultar bastante molesto. Tener un perro que ladra mucho cuando no estás en casa puede llevar a problemas con vecinos.

5. Los perros tienen mayor esperanza de vida

Los conejos viven mucho más de lo que la mayoría de la gente piensa, pero aún así tiene una esperanza media de vida un poco inferior a la de los perros. La conejos domésticos pueden llegar a vivir unos 9 años, mientras que la vida de los perros suele estar entre los 10-13 años.

Siempre está bien tener en cuenta la esperanza de vida de cada mascota antes de decidirse a adoptar una de ellas, pero ya sea que elijas a un perro como a un conejo es importante ser consciente de que con ambas mascotas se trata de un compromiso a largo plazo.

6. Requieren diferentes veterinarios

Tanto los perros como a los conejos es necesario que los revise un veterinario anualmente para mantener su buena salud, o que pueda curarles las enfermedades y lesiones que puedan surgir. Sin embargo, un conejo y un perro requieren distintos tipos de veterinarios.

Los conejos deben ser llevados a veterinarios expertos en conejos, no al veterinario común donde son atendidos los perros. Las clínicas veterinarias de animales exóticos no son tan comunes en España, o el veterinario que trabaja en ellas puede no estar acostumbrado a tratar a conejos.

7. Los perros son mejores para los niños

Los conejos son animales frágiles y asustadizos, mientras que los niños suelen ser activos y escandalosos. Un perro tiene un carácter más pro activo, y es mucho más compatible con la naturaleza de los niños (especialmente los cachorros) y propenso a recibir sus caricias.

En todo caso, el principal cuidador del animal debe ser siempre un adulto, y luego escoger a una mascota adecuada al carácter del niño. Si es activo es preferible un perro, si es calmado y observador puede ser una buena opción un conejo.

8. Los ataques de perros son mucho más peligrosos

No es un secreto para nadie que la mordida de un perro siempre va a ser más peligrosa que la de un conejo. La gravedad del ataque de un perro varia bastante según el potencial de mordida de la raza y el tamaño, pero puede causar graves heridas e incluso ser letales.

Las mordidas de los conejos, en cambio, raramente suelen ser graves o sangrar. Además, los conejos no suelen ser agresivos a menos que se sientan acorralados, y si lo son, cuando se castran se eliminan muchos comportamientos agresivos.

9. Los conejos necesitan ser castrados

Para los conejos domésticos es muy recomendable su esterilización/castración por motivos de salud (especialmente en las hembras) y eliminar comportamientos de marcaje de orina. Reduce en gran medida el estrés por no poder reproducirse y padecer varios tipos de cáncer.

Sin embargo, para los perros no es estrictamente necesario su castración y la operación ya es más decisión de su dueño. En ambos casos, si adoptas en un refugio de animales te entregarán tu nueva mascota ya castrada, y eso que te ahorras.

10. Los conejos no necesitan ser bañados

Los conejos son animales más limpios y cuidadosos con su higiene que los perros. Ellos se pasan parte del día acicalándose, mientras que a los perros son igual de felices si están hasta arriba de suciedad.

Sin embargo, los conejos requieren otro tipo de aseo. Aparte de cepillados semanales, de vez en cuando hay que limpiarles el culete o recortarles el pelo (si es de pelaje largo), pero nunca se les debe bañar en agua como a los perros.

11. La caca del conejo es menos repulsiva

Las caquitas de los conejos, como todos saben, son bolitas duras e inodoras. No da mucha cosa coger los excrementos de un conejo incluso con la mano desnuda. También tienen otro tipo de cacas más blandas y que huelen, pero no deberías verlas muy a menudo.

Las cacas de los perros varían mucho según el tamaño del perro, y por experiencia sé que recoger los «pasteles» de perros grandes puede ser algo repulsivo hasta que te acostumbras. Ya no digamos el olor que pueden dejarte si lo hacen dentro de casa.

La naturaleza y cuidados de un perro y un conejo son bastante diferentes ¿Cuál encaja más con tu estilo de vida?

Conejo o perro, ¿Qué mascota es la más adecuada para ti?

Ahora que tienes una mejor idea de cómo es el cuidado de estas dos mascotas, es hora de decidir si un conejo o una perro es el animal apropiado para tu caso particular. Recuerda, en ambos casos, es un compromiso a largo plazo, tendrás que brindarles mucho espacio y atención constante.

¿Cuándo deberías tener un perro como mascota?

  • Te gusta estar al aire libre: Quieres una mascota con la que poder ir a sitios en el exterior como a parques con pipican, playas para mascotas, ríos, etc.. y disfrutar con ella estos inolvidables momentos.
  • Quieres una mascota activa: Te gustan las mascotas con iniciativa, enérgicos y que muestran su cariño de forma activa, aunque a veces puedan ser «pesados».
  • Te gusta hacer deporte: Disfrutas haciendo deportes al aire libre, como por ejemplo hacer senderismo por la montaña, salir a correr, etc.. y quieres un mascota con la que disfrutar estos instantes.
  • Buscas una mascota para niños: La naturaleza activa de los perros jóvenes es bastante compatible con la de los niños. Puede ser un estupendo compañero para los peques, pero su cuidador siempre debe ser un adulto.

¿Cuándo deberías tener un conejo como mascota?

  • Te gusta pasar el tiempo en tu casa: No te apetece madrugar más para pasear al perro antes de ir a trabajar, o hacerlo cansada después de la jornada. Los conejos son excelentes compañeros para la gente que prefiere estar a gusto en su casa.
  • Quieres una mascota tranquila: Los conejos son geniales animales de compañía para los amantes del silencio. Necesitan un ambiente tranquilo y también lo proporcionan. Ideal si teletrabajas o no permiten mascotas en tu apartamento.
  • Quieres una mascota que no sea agresiva: Rara vez los conejos muerden a su cuidador si no se ven acorralados o para defenderse, y de hacerlo las heridas son menos graves que la mordida de un perro pequeño. La gran mayoría son muy dóciles.
  • Te gusta estar fresquita en casa: Los animales no son muy amigos del calor, siendo sobre los 18 grados su temperatura ambiente ideal. Si te gusta el frío un conejo estará en su salsa contigo.

Si crees que un conejito puede ser el animal de compañía más adecuado para ti, en este artículo explico mejor cómo es tener un conejo como mascota. Lo bueno y lo malo (según mi punto de vista)

¿Pueden convivir un conejo y un perro juntos?

Por experiencia propia sé que tanto los perros como los conejos son mascotas de compañía adorables y puede ser difícil elegir con cuál de ellos convivir. ¿Pensando quizás en adoptar a un conejo y un perro y juntarlos en tu casa?

Yo mismo tengo a un perro y un conejo conviviendo tan ricamente en mi hogar, pero si te soy sincero no son el tipo de mascotas más compatibles para vivir en pareja. Si tienes interés en este post explico cómo es la convivencia entre un perro y un conejo, aunque de entrada siempre recomiendo buscarles un compañero de la misma especie.

No son las mejores mascotas para convivir

Cómo has visto en este artículo, elegir entre un perro o un conejo dependerá de cuál de ellos sea más compatible con tu personalidad y estilo de vida. Los perros son más activos y les encanta dar paseos al aire libre, mientras los conejos son animales tranquilos con los que disfrutar en casa.

Me encantan ambos tipos de mascota y espero de veras que esta entrada te haya sido de utilidad para escoger cuál es la más idónea para compartir tu vida con ella. No olvides contarme si eres más del team conejitos o del team perros, y por qué.

¿Te ha resultado útil el artículo? No olvides puntuarlo y dejar un comentario, ¡tu opinión es muy importante para nosotros!

¡Deja tu voto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Información adicional: Puedes encontrar información adicional sobre la protección de datos en nuestra política de privacidad