Conejos y perros: ¿Cómo lograr una buena convivencia entre ellos? 🐇🐶Caso real de éxito

como lograr buena convivencia entre un perro y un conejo doméstico

Los conejos y los perros son dos tipos de animales precisos y muy sociales con las personas, ideales para tener como mascota. Pero, dado que tienen una forma de ser tan diferentes ¿es buena idea juntarlos y que convivan bajo el mismo techo? ¿Pueden llegar a ser amigos y jugar juntos?

A primera vista parece que la convivencia en casa entre un conejo y un perro es incompatible. Aunque es posible lograr una convivencia pacífica entre un conejo y un perro, es poco probable que el vínculo entre ellos llegue a ser fuerte. Dependerá mayormente del carácter y agresividad del perro.

He logrado que mi perro y mi conejita convivan sin problemas entendiendo la personalidad y naturaleza de ambos animales, y tomando las medidas de seguridad adecuadas. Si tú también tienes o quieres juntar en tu casa estos dos animales, aquí aprenderás todas las claves y consejos para una buena convivencia entre conejos y perros.

¿Cuál es tu caso? Mis recomendaciones para cada uno

Desconozco si ya tienes viviendo contigo a un conejo y un perro, o solo uno de ellos. O por el contrario, estás pensando en adoptar a uno de ellos o los dos a la vez. Sí conozco la personalidad, naturaleza y convivencia con ambas mascotas, y puedo darte consejos según cuál sea tu caso particular con enlaces a otras entradas con información más útil para tu situación.

  • No tengo perro ni conejo: Si quieres adoptar a una mascota en este post te explico cómo es tener un conejo como mascota y en este otro las diferencias entre perros y conejos como animales de compañía. Te recomiendo leerlos y escoger el tipo de mascota que más se ajusta a tu personalidad y estilo de vida en vez de juntar un perro y un conejo. O hacerlo bajo los consejos que muestro en esta misma entrada.
  • Tengo un perro y quiero un conejo: Si buscas un compañero para tu perro hay otras opciones más aconsejables como otros perros, e incluso gatos, antes que ponerlo a convivir con un conejo. La convivencia puede ser buena si el perro es calmado, pero en la gran mayoría de los casos habrá que tomar las medidas detalladas en este artículo.
  • Tengo un conejo y quiero un perro: Para los amigos conejiles que busquen un compañero para su mascota, les recomiendo de primeras que opten siempre por adoptar otro conejo e informarse del proceso de integración. Si buscas adoptar un perro porque te apetece un tipo de mascota distinta, intenta buscar uno con una personalidad compatible con la naturaleza de los conejos y sigue los consejos de presentación y seguridad de esta entrada.
  • Tengo un conejo y un perro: Si como yo ya tienes viviendo en tu casa a un perro y un conejo, aquí podrás aprender todos los consejos y medidas que debes tomar para disfrutar de una convivencia agradable entre tú y tus mascotas.
¿Pueden convivir juntos dos animales tan distintos como un perro y un conejo? ¿Y ser amigos?

Conejos y perros: una naturaleza opuesta ¿incompatible?

La personalidad y cuidados que requieren un conejo y un perro son bastante, por no decir, totalmente diferentes. Es muy importante entender las personalidades, comportamientos y lenguaje de ambas mascotas; y tenerlas siempre presente si quieres lograr una buena convivencia entre un perro y un conejo.

Naturaleza de los perros

Rasgos que definen a la personalidad de la mayoría de los perros

  • Tienen instinto de cazador: Según la raza del perro y el trabajo que realizaban para las personas de antaño estos pueden tener más instinto de carroñero o cazador, pero todos los perros conservan un poso de instinto cazador que puede resurgir en cualquier momento.
  • Son activos y extrovertidos: La mayoría de perros son curiosos con el entorno y con iniciativa para iniciar el contacto con otros animales y personas. Debido a la convivencia por siglos con los humanos, es fácil ganarse su confianza y establecer un vínculo fuerte con ellos.
  • Alimentación basada en pienso: La manutención de los perros es simple, un pienso hecho con ingredientes aptos para ellos de buena calidad, de vez en cuando bol de arroz con pollo o parecido, y algunas chuches como premio.
  • Pueden vivir en interiores y exteriores: Los perros pueden ser felices tanto conviviendo dentro de la casa con su cuidador como viviendo en el jardín con una caseta. Lo importante para ellos es sentirse parte de la manada y tener una buena relación con su cuidador y compañero.
  • Precisan de mucho espacio: Ya sea dentro de un piso o al aire libre, los perros necesitan un área bastante grande en la que moverse cómodamente. Cuando son cachorros es más importante todavía, ya que es cuando tienen más energía.
  • Necesitan paseos al aire libre diarios: Para los perros sus paseos diarios son los momentos preferidos del día. Descargan energía corriendo, huelen y exploran todo a su alrededor, juegan con otros perros, hacen sus cosas, etc… Esencial para su buena salud física y mental.
  • Lenguaje verbal y no verbal: Los perros se comunican a través de sonidos como ladrar o gruñir, y también con lenguaje corporal principalmente utilizando sus orejas, cola y postura del cuerpo. Por ello son ruidosos y puede que un poco «brutos» al mostrar sus emociones.
  • Destructivos con el entorno: Si se lo proponen, los perros pueden morder muebles, objetos o cables y hacerlos añicos con sus fuertes dientes, además de rallar el suelo y destrozar sofás o colchones rascando con sus patas.
Activos, juguetones, extrovertidos… pero también escandalosos. Así son la mayoría de los perros

Naturaleza de los conejos

Rasgos que definen a la personalidad y cuidado de la mayoría de los conejos domésticos:

  • Son animales de presa: En la naturaleza, el conejo es el objetivo a cazar para una gran variedad de depredadores, desde animales salvajes carnívoros hasta el hombre. El miedo ha ser atrapados les hace estar alerta siempre que están fuera de sus madrigueras. Son pequeños y muy frágiles a golpes y sacudidas fuertes.
  • Son tímidos y precavidos: Por ello, los conejos son animales muy introvertidos y cautos. Es necesario un ambiente calmado para que se sientan seguros antes de salir a explorar el entorno. Al no tener tantos años en compañía de las personas, cuesta más ganarse su confianza.
  • Alimentación basada en hierbas: Los conejos son animales herbívoros cuya dieta está mayormente basada en el heno, y complementada con selección de verduras y pienso granulado de calidad. También se le puede dar de forma ocasional premios como ciertas frutas y chuches aptas para ellos.
  • Más recomendable vivir en interiores: Debido a los posibles depredadores e inclemencias meteorológicas, es más seguro para los conejos domésticos vivir dentro de casa. Si viven en el exterior, es importante que lo hagan en grupo (no toleran bien la soledad).
  • Precisan de mucho espacio: La mayoría de las tradicionales jaula de plástico son demasiado pequeñas para los conejos, y pasarse la mayor parte del día encerrado en ellas afecta gravemente su ánimo y relación con su cuidador. Siempre hay que complementarlas con un parque o zona vallada.
  • Necesitan hacer ejercicio a diario: Aparte de un parque vallado amplio donde moverse, es recomendable dejar que los conejos exploren por varias horas el resto de la habitación (o casa si es posible) bajo tu supervisión.
  • Lenguaje mayormente corporal: Los conejos hacen algunos sonidos pero son casi imperceptibles para las personas, y se comunican casi siempre a través de sus grandes orejas, y postura del cuerpo. Cuando están enfadados, molestos o asustados usan sus garras y dientes.
  • Destructivos con el entorno: Los dientes de los conejos son capaces de destrozar cables, objetos o los bajos de los muebles. También pueden rallar suelos de parqué si lo rascan con las uñas largas. Por ello, es necesario adaptar la habitación para hacerla segura si el conejo vive libre en ella.
Tímidos, juguetones, exploradores, pero también con dientecitos fuertes. Así son la mayoría de los conejitos

¿Cómo se llevan los conejos y los perros? Convivencia diaria

Para ser sinceros, debido a que su instinto, personalidad y lenguajes son tan distintos es difícil que un perro y un conejo se lleven bien, aunque no imposible. Ante todo, el conejo debe sentirse seguro en presencia del can, y eso dependerá mayormente de dos factores:

  1. Personalidad del perro: Los perros que son muy activos, ruidosos e insistentes son los peores para convivir libremente con un conejo. El constante movimiento, ruidos e interacciones activas estresarán mucho al conejo e incluso provocarle un ataque al corazón. Cuando más calmado el perro, mucho mejor.
  2. Tamaño del perro: Cuanto más grande sea el perro más intimidante resultará para el conejo (al menos en un principio). Aunque lo más importante es que un perro grande puede causar heridas más graves a un conejo con sus patas o mandíbulas durante sus interacciones.

Como has podido comprobar, la clave para una buena convivencia reside mayormente en la personalidad del perro. Ante todo, debe ser un perro tranquilo y calmado en presencia del conejo. De lo contrario, la convivencia libre entre ellos será imposible y deberán vivir separados.

Mi conejita convive libremente y sin problemas con mi perro de 35 kg. y catalogado como PPP (raza peligrosa), pero también ha convivido con una preciosa perrita aparentemente inofensiva que no la dejaba en paz en todo el día. Puede parecer gracioso verles «jugando», pero en el mejor de los casos el conejo sufre mucho estrés y debe evitarse a toda costa.

Esta preciosa perrita estresaba mucho más a mi conejita que mi perro de raza potencialmente peligrosa

Que la convivencia sin barreras sea tranquila no significa que tu perro y conejos vayan a ser amigos. La verdad es que en estos casos de éxito la mayoría de las veces irán cada uno a su rollo. Por ejemplo, mi conejita huele a mi perro y pasa por su lado como si nada, pero en cuanto el perro la empieza a lamer ella se aparta dando una patadita o corre a esconderse en su casita.

Medidas de prevención a tener en cuenta en casa

Una convivencia saludable entre conejos y perros mascota no es lo habitual cuando ambos conviven libres en el mismo sitio, por lo que en la gran mayoría de casos habrá que tomar medidas de seguridad que dependerán mucho del tipo de perro y el espacio disponible en tu casa.

Tú mejor que nadie conoces la personalidad y reacciones de tu perro y, por tanto, qué nivel de protección es el óptimo para implementar según el sitio disponible. Ante todo te recomiendo extremar las precauciones, ya que las consecuencias de un despiste o confiarse demasiado pueden ser fatales.

Estas son las medidas de prevención que puedes poner en práctica para asegurar una buena convivencia entre un perro y un conejo:

1. Tener una jaula y casita apropiada

En estos casos de convivencia entre conejos y perros, tanto las típicas jaulas de plástico como las formadas por módulos son de gran utilidad como refugio para el conejo en caso de peligro, del mismo modo que las casitas. Si se pueden optar por las dos mucho mejor, más sitios para esconderse.

Las jaulas y casas con puertas pequeñas son ideales para esconderse

La idea es que el conejo, al ser más rápido y ágil que la mayoría de perros, tenga siempre un escondite a mano donde guarecerse si se siente inseguro. Tanto las jaulas de plástico, como las jaulas cyc o nodo, así como las casas de madera que incorporan una puerta pequeña por donde no pasa el perro son ideales para ello.

¿Necesitas una casa 'anti-perros' para tu conejo? ¿Necesitas una casa 'anti-perros' para tu conejo?
Para que un conejo sea feliz, ante todo debe sentirse seguro. Si necesitas un hogar donde tu conejo pueda esconderse de tu perro, en nuestras comparativas encontrarás tanto jaulas como casas para conejos de todo tipo con puertas pequeñas incluidas.
Hogar
Hogar

2. Montar un vallado alrededor de la jaula

Una jaula o casa a la que no pueda acceder tu perro es un comienzo, pero no suele ser suficiente. Si es muy curioso husmeará mucho alrededor y hasta morderá o rascará con sus patas la rejilla para llegar al conejo, haciéndole pasar mucho miedo y estrés constante. Obviamente no es lo ideal para su salud e incluso podría llegar a tener un ataque al corazón aún estando encerrado a salvo dentro de la jaula.

Por ello es necesario montar un parque para conejos como un «perímetro vallado» de protección adicional que suponga otra barrera para tu perro, y proporcione a tu conejo un espacio seguro en el que moverse. Según el perro será suficiente con una valla, y en casos más extremos será necesario optar por uno con techo.

¿Necesitas un parque 'anti-perros' para tu conejo? ¿Necesitas un parque 'anti-perros' para tu conejo?
Los cercados son la mejor opción para crear un espacio seguro en el que tu conejo pueda pasear a la vez que mantienes apartado a perros demasiado curiosos o juguetones. En nuestra comparativa encontrarás de un vistazo los mejores modelos de parques con o sin techo.

Esta medida también sirve para mantener apartado a tu perro en ciertas situaciones. Por ejemplo, estás con tu conejo tumbado en el suelo tan ricamente dándole caricias, y de repente aparece tu perro celoso pidiendo su ración de mimos y espanta al conejo. O para ciertas tareas delicadas como cortar las uñas o arreglar el pelaje del conejo, donde es mejor que el conejo esté tranquilo y tú concentrado.

3. Tener una habitación sin acceso para el perro

Si dispones de una habitación libre en tu casa una gran opción es reservarla como hogar para el conejo y que el perro viva en el resto de la casa. De este modo, tendrás un espacio seguro muy grande en el que socializar con tu conejo y pueda moverse cómodo, y el vínculo entre vosotros se hará más fuerte.

Para ello solo tendrás que poner una barrera de seguridad en la puerta de la habitación (las típicas que se usan también para bebés). Si quieres que el conejo pueda explorar el resto de la casa, compra una valla con puerta pequeña incorporada. De este modo, en caso de peligro podrá correr y refugiarse en la habitación.

Una valla con puerta pequeña es ideal para que pueda pasar el conejo, pero no el perro

Como medida de precaución adicional recomiendo mucho que el conejo también tenga una jaula o casa de madera con puerta pequeña dentro de la habitación en la que esconderse, si puede complementarse con un parque mejor. Imagina que te olvidas de cerrar la puerta de la habitación y en tu ausencia el perro lograr superar la valla de la puerta, por ese pequeño extra podéis ahorraros un gran disgusto tú y tu conejo.

Pawhut Barrera de Seguridad para Perros Mascotas

Pawhut Barrera de Seguridad para Perros Mascotas

Ver en Amazon

4. Mantener al conejo lejos de la comida del perro

Si un perro come pienso para conejos como mucho tendrá un poco de diarrea, mientras que para un conejo comer comida de perro es muy peligroso. Los piensos para perros están compuestos de ingredientes 100% prohibidos para conejos, y sus delicado sistema digestivo puede dejar de funcionar.

Por ello es muy importante no dejar comida de perro al alcance de un conejo. Hay que prestar atención a detalles como retirar el comedero de pienso cuando el perro hay terminado de comer o barrer los gránulos del suelo.

Consecuencias de ataques entre conejos y perros domésticos

La mayoría de los perros son animales fuertes que pueden causar daño a los conejos, ya sea sin querer o adrede. Los conejos no tiene tanto peligro, pero podrían llegar a hacer daño a perros más pequeños que ellos o si sienten acorralados. Por ello es importante ser precavido y tomar medidas de precaución cuando se trata de la convivencia entre un perro y un conejo.

Perro ataca conejo

De sobras es conocido el daño que puede causar a un conejo un perro, más si tiene un tamaño considerable. El perro puede fracturar la columna del conejo simplemente apoyando con fuerza la pata en su lomo, y obviamente puede morderlo o directamente hasta intentar comérselo. Los conejos son animales super sensibles que pueden morir de un ataque al corazón simplemente al ser mordidos o si ladran con rabia cerca suyo. Toda precaución es poca.

Conejo ataca perro

Como en la mayoría de ocasiones el perro tendrá un tamaño mucho mayor que el conejo, sus mordeduras y arañazos en caso de ataque del conejo no serán casi nunca graves. Aunque puede haber casos de perros muy pequeños conviviendo con conejos mucho más grandes, donde el conejo sí pueda atacar al perrito por territorialidad o intentar montarlo como hacen con las cobayas.

¡Los perros grandes pueden matar a un conejo en segundos!

Enfermedades que pueden transmitirse perros y conejos

Los perros no transmiten enfermedades a los conejos, pero los conejos sí pueden transmitir varias enfermedades a los perros a través de parásitos (cheyletiellosis, thelaziosis, leishmaniosis, giardiasis) o de bacterias (tularemia, campilobacteriosis).

Cuando conviven un perro y un conejo en el mismo hogar es fundamental tener al día la cartilla de vacunas del perro, así como desparasitarlo cada 3 meses mediante collares, pastillas y pipetas. Para más precaución, también existen productos específicos para desparasitar conejos.

Cómo presentar un conejo y un perro sin peligro

Un conejo y un perro no deberían conocerse por primera vez de cualquier manera ni en cualquier lugar. Esta es la forma adecuada de juntar un perro y un conejo por primera vez.

Es necesario hacerlo bajo condiciones de seguridad y en el sitio propicio. De la manera que recomiendo vas a necesitar un transportín para el conejo, una correa con la que sujetar al perro y chuches con los que premiarlo. Un bozal tipo hannibal también es recomendable según la raza y carácter del perro.

  1. Mete al conejo dentro del transportin: Debe ser una jaula transportadora de plástico duro para proporcionar más seguridad por si las moscas. Los transportines de tela se pueden doblar con facilidad y no son recomendables para estas situaciones. En nuestra comparativa encontrarás transportines rígidos adecuados para el caso.
  2. Ata al perro con la correa: Antes de presentar ambas mascotas asegúrate que tienes a tu perro atado y con la correa en corto -alrededor de la mano- para tener más control sobre el perro. Si el perro es agresivo o de PPP, ponle además un bozal (yo recomiendo los bozales tipo cesta).
  3. Júntalos en un sitio neutral: Ninguno de ellos debe sentir que se invade territorio propio, así que el primer contacto debe ser en un sitio no familiar para ninguno de ellos. De ser en un sitio neutral.
  4. Acerca lentamente el perro al transportin: Permite poco a poco que el perro se acerque a la jaula transportadora y observa las reacciones de ambas mascotas. Si el perro empieza a ladrar o escarbar la jaula con sus patas apartalo un poco del conejo y hazle entender que su comportamiento es incorrecto con la típica orden de NO. Si se muestra tranquilo es una muy buena señal
  5. Repite el proceso: Vuelve a hacer lo mismo hasta que el perro se acostumbre a la presencia del conejo y se muestre tranquilo. hazle saber que hace lo correcto premiando le con su chuche favorita

El primer contacto entre ellos será más o menos amigable según la reacción del perro, pero siempre se hará bajo unas condiciones de seguridad para el conejo. A partir de ahí habrá que condicionar la casa tomando las medidas de precaución que ya hemos mencionado.

Los perros no son los mejores compañeros para los conejos, y es difícil que ambas mascotas lleguen a ser amigos. Sin embargo, como has visto es posible lograr una convivencia pacífica si se toman las medidas adecuadas.

Espero de veras que mi experiencia conviviendo con un conejo y un perro te haya sido de utilidad para aclarar tus dudas o solucionar tus problemas. Me encantan ambos tipos de animales y son especiales cada uno a su manera. ¿Y tú? ¿Estás pensando en juntar un perro y un conejo? ¿Ya lo has hecho? Pregunta tus dudas o comparte tu experiencia en la caja de comentarios.

¿Te ha resultado útil el artículo? No olvides puntuarlo y dejar un comentario, ¡tu opinión es muy importante para nosotros!

¡Deja tu voto!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS

Información adicional: Puedes encontrar información adicional sobre la protección de datos en nuestra política de privacidad